Cirugia Facial
Cirúgia de la nariz (Rinoplastia)
La rinoplastia es la intervención quirúrgica que se practica para corregir las deformidades de la nariz. Consiste en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales para conseguir una nueva forma que mejore la armonía facial. Cuando, además se corrige la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria se denomina rinoseptoplastia.
La operación se realiza habitualmente bajo anestesia general, comienza abordando la nariz a través de incisiones internas, de tal forma que no hay ninguna cicatriz externa visible. Se cortan y modelan los huesos y cartílagos nasales para conseguir la forma deseada.
Después de la intervención, se coloca un taponamiento nasal que se suele retirar al día siguiente, excepto si se ha realizado una septoplastia en cuyo caso se deja dos o tres días. Asimismo, se aplica sobre la nariz una férula de escayola que se mantiene durante una semana.
Es habitual cierto edema postoperatorio y la presencia de equimosis (cardenales) que suelen ceder al cabo de una semana. La mayor parte de los pacientes podrán reincorporarse a su vida normal en unos 8-10 días.
Cirúgia de los párpados (Blefaroplastia)
La blefaroplastia estética es la operación destinada a corregir las señales que en los párpados manifiesta el envejecimiento facial: descolgamiento de la piel de los párpados superiores y “bolsas” en los párpados inferiores y en la porción interna de los superiores.
Se suele realizar con anestesia local y sedación si es completa, si solo es de párpados superiores se puede realizar con anestesia local exclusivamente. Se inicia la operación realizando unas incisiones en la piel de los párpados para liberar y extirpar el exceso de piel y músculo orbicular. Seguidamente, se extirpa la grasa en la cantidad adecuada para eliminar las bolsas palpebrales. Por último, se sutura la piel.
Tras la intervención, se aplica una pomada oftálmica y unos apósitos con suero fisiológico muy frío con el fin de reducir las molestias y la inflamación. Sin embargo, es normal que durante la primera semana persistan la hinchazón y los cardenales de los párpados. La mayor parte de los pacientes podrán incorporarse a su vida normal en unos 10-12 días.
El resultado de la operación es muy favorable y duradero y, en general, las bolsas de los párpados no suelen reaparecer
Cirugía de las orejas (Otoplastia)
La cirugía que se realiza con más frecuencia en las orejas es la que corrige las “orejas de soplillo”. Es una intervención solicitada con frecuencia por adolescentes e incluso niños.
Dependiendo de la edad del paciente a tratar, la intervención se puede realizar bajo anestesia general o local. La incisión se suele hacer por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz prácticamente invisible. A partir de esta incisión se remodela el cartílago de la oreja, haciendo que se pliegue en los sitios adecuados y extirpando una elipse de piel, que se sutura. Se coloca un vendaje que modele las orejas para que curen en posición correcta.
Una vez retirado (a la semana) se quitan los puntos y se coloca una cinta elástica durante dos semanas para evitar que durante el sueño se plieguen las orejas hacia delante. El resultado de la operación es permanente.
Rara vez es necesario un retoque y las complicaciones, ya sean cutáneas o del cartílago, son excepcionales.
Existen otros problemas que también pueden solucionarse con cirugía. Estos incluyen la oreja contraída y la oreja en copa. También pueden mejorarse quirúrgicamente los lóbulos alargados y los lóbulos rasgados. También se puede crear una nueva oreja cuando se nace sin ella (microtia) o cuando se pierde por un traumatismo.
Estiramiento facial (Lifting)
El estiramiento facial o “lifting” es un procedimiento destinado a tensar la piel facial y cervical con objeto de reducir los pliegues o arrugas.
La ritidectomía habitualmente trata la piel del cuello y las mejillas, pero en ocasiones, se corrigen también las arrugas de la frente y el descenso de las cejas.
La operación se suele realizar con anestesia general. Las incisiones de esta operación se realizan en el cuero cabelludo en las regiones frontal y temporal, rodean las orejas y terminan en la zona próxima a la nuca. A través de estas incisiones el cirujano realiza un despegamiento más o menos amplio de la piel, al objeto de poder obtener un tensado de la misma. Mediante el mismo abordaje, el cirujano puede reducir acúmulos grasos o tensar músculos que han quedado fláccidos, proporcionando a la cara un aspecto más firme.
Después de la intervención se colocan unos drenajes para disminuir la posibilidad de hematomas y reducir la inflamación. En el postoperatorio se observará un grado variable de hinchazón de la cara y el cuello, equimosis o cardenales y sensación de tirantez y acorchamiento. Estas molestias son pasajeras y ceden espontáneamente o con analgésicos. La mayor parte de las cicatrices quedan ocultas en el cuero cabelludo por encima de la sien y hacia la nuca. Habitualmente, en la tercera semana postoperatoria se puede realizar una vida prácticamente normal, incorporándose incluso a su tarea profesional.
Implantes faciales
Los implantes faciales se usan para mejorar el contorno facial. Frecuentemente estos implantes ayudan a dar un balance mas armonioso a sus rasgos faciales de forma que se sienta mejor con su aspecto.
Hay muchos implantes disponibles, confeccionados con una amplia variedad de materiales. Estos implantes pueden enderezar la línea de la mandíbula, adelantar un mentón o los pómulos, contribuyendo a balancear el resto de la cara.
Implantes de pelo
El trasplante de cabello consiste en la extirpación de una tira de piel cubierta con pelo permanente de la parte de atrás o de los lados del cuero cabelludo (zona donante) para, posteriormente, dividirlo en microinjertos y miniinjertos. Estos microinjertos y miniinjertos se implantan luego meticulosamente en la zona del cuero cabelludo que presente calvicie o reducción de la densidad (zona receptora).
En un plazo de 24 horas se forman pequeñas costras en cada injerto, que se desprenden en los siete o diez próximos días. Habitualmente los cabellos injertados vuelven a empezar a crecer en unas 6 a 12 semanas después de la intervención, y siguen creciendo toda la vida.
Cirugia Mamaria
Aumento mamarios (Protesis mamarias)
El implante de prótesis es uno de los métodos utilizados para conseguir un aumento mamario, existen hoy
día otros métodos como el implante de grasa. Este puede colocarse detrás de la glándula misma y por dela
nte del músculo pectoral, o bien por detrás de dicho músculo, dependiendo de cada caso concreto.
Normalmente la incisión de abordaje para implantar la prótesis puede estar situada en el surco submamario, alrededor de la areola o a nivel axilar. Esta operación se realiza bajo anestesia general.
La prótesis que se utiliza en casi todos los casos es la de membrana de silicona rugosa rellena de gel, que ha conseguido que disminuyese drásticamente la llamada retracción capsular (el pecho se notaba duro, esférico y a veces molesto) a porcentajes inferiores al 2 %.
Otras posibles complicaciones locales, como hematomas, infección, intolerancia a las suturas, etc., requerirán el tratamiento adecuado, pero tienen una incidencia extremadamente baja.
Reduccion de Mamas (Hipertrofia mamaria)
El propósito de la intervención es la reducción y remodelamiento de las mamas, colocando la areola-pezón en su posición correcta.
Aunque hay diferentes técnicas que se utilizan en función del tamaño del pecho, edad de la paciente, etc., en general, son necesarias incisiones alrededor de la areola, verticales y/o horizontales en el pliegue submamario (en forma de T invertida).
La intervención se realiza bajo anestesia general, y el cirujano extirpa la piel, la glándula y la grasa excesiva, sitúa el pezón en su localización correcta y luego remodela la mama remanente. Después de la operación se coloca un sujetador-vendaje que se cambiará a las 24-48 horas, periodo que la paciente estará hospitalizada.
Es frecuente que existan cardenales y cierta hinchazón en el período postoperatorio. Las complicaciones son poco frecuentes y los resultados suelen ser buenos en la mayoría de pacientes.
Elevación de Mamas (Mastopexia)
Es una intervención similar a la de reducción mamaria, se lleva a cabo en aquellos casos en que la mama, sin ser excesivamente grande en volumen, ha sufrido una importante caída.
En estos casos la resección de tejidos es mínima (básicamente consiste en eliminar el exceso cutáneo de la mama), ya que se aprovechan -a veces con la ayuda de una prótesis- para darle volumen y proyección adecuada a la mama, una vez que esta se ha remodelado en su posición ideal.
En general las cicatrices son similares a las de la reducción mamaria, pero más pequeñas.
Ginecomastia
La ginecomastia es la aparición de un exceso de glándula mamaria en el hombre. Esto puede corregirse quirúrgicamente mediante varias técnicas quirúrgicas.
Suele realizarse con anestesia general y se debe realizar una mastectomía subcutánea a través de una incisión a nivel areolar, esto es, extirpar el exceso de glándula mamaria para conseguir un resultado natural. En casos más graves debe también realizarse una extirpación del exceso de piel, lo que puede conllevar realizar cicatrices accesorias.
Suele requerir un día de ingreso y las complicaciones suelen ser poco frecuentes y los resultados buenos y duraderos en el tiempo.
Cirugia Contorno Corporal
Cirugía del abdomen (Abdominoplastia)
La abdominoplastia es la operación consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flaccidez muscular. Esta situación de exceso de piel y relajación de la pared abdominal se suele dar en pacientes que han tenido aumento de peso y pérdida posterior o en mujeres que han tenido varios embarazos.
La abdominoplastia consigue un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha. La intervención se realiza bajo anestesia general, practicándose una incisión por encima del vello pubiano que se prolonga hacia las caderas. Se libera la piel del abdomen y, si es preciso, se refuerzan con suturas los músculos abdominales. Se tracciona hacia abajo la piel sobrante y se extirpa.
Después de la operación el paciente llevará una faja especial, reforzada con un vendaje, según cada caso individual. Las cicatrices alrededor del ombligo y en el abdomen inferior irán mejorando con el transcurso del tiempo.
Lifting de muslos (Cruroplastia)
El lifting de muslos, es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar la forma y tersura de las piernas por las siguientes razones:
● Mejorar el contorno corporal de una mujer que, por razones personales, piense que la piel de sus muslos esta descolgada.
● Corregir una reducción en el volumen de las piernas y muslos tras una reducción importante de peso.
● Permitir el uso de determinadas prendas como trajes de baño, en mujeres con muslos en muy mal estado
Esta intervención se realiza con anestesia general y consiste en traccionar de la piel tanto en sentido superior como medial dando así mas tersura a la piel distendida del muslo y elevar el tejido descolgado, quedando como resultado una cicatriz poco visible en la zona inguinal escondida con la ropa, a veces se requiere de una cicatriz adicional en sentido descendente.
Es una cirugía segura y que ofrece unos buenos resultados.
Lifting de brazos (Braquioplastia)
La braquioplastia es un procedimiento quirúrgico destinado a mejorar la flacidez en la zona de los brazos, sobretodo en pacientes que han sufrido una importante reducción de peso.
Se realiza con anestesia general y se tracciona la piel y grasa en la zona de los brazos eliminando aquella sobrante, consiguiendo así un adecuado perfil en los brazos. Para conseguir esto se debe realizar una cicatriz en la zona tricipital o medial del brazo poco visible con las actividades que se suelen realizar habitualmente.
Los resultados de esta operación suelen ser buenos y las complicaciones escasas.
Aspiración de grasa (Lipossución)
La liposucción no es un tratamiento de la obesidad, sino que está destinada a corregir aquellas regiones corporales en las cuales persisten acúmulos grasos habitualmente rebeldes a los regímenes dietéticos.
Mediante esta técnica se puede aspirar grasa de distintas partes del cuerpo: caderas, muslos, rodillas, tobillos, brazos, abdomen, cara, etc. En algunas ocasiones es complementaria a otras intervenciones (estiramiento facial, abdominoplastia, etc.).
La liposucción habitualmente se realiza con anestesia local y sedación, pero en casos muy extensos se llevará a cabo con anestesia general. La técnica, que siempre se realiza en un quirófano, consiste esencialmente en la aspiración de la grasa mediante la introducción de una cánula que está conectada a una máquina de vacío o a una jeringa especial, según el caso, y realizando numerosos túneles en el área previamente marcada.
Una vez realizada la operación, se utilizará un vendaje compresivo o una prenda elástica según el área tratada. Es normal que aparezcan cardenales e inflamación de los tejidos en la zona aspirada.
No se deben evaluar los resultados de una liposucción antes de que hayan transcurrido un mínimo de tres meses, finalmente los resultados suelen ser buenos.
Cirugia Intima
Reduccion de los labios menores (Labioplastia)
Llamada también plastia de labios menores o ninfoplastia, se practica para reducir el tamaño de los labios menores y es indicada en aquellas mujeres que por razones congénitas (de nacimiento) o por problemas posteriores tienen los labios menores hipertróficos (demasiado grandes), a veces asimétricos (desiguales) o colgantes. Algunas mujeres se practican esta cirugía porque las incomoda el roce de ciertas prendas ajustadas, como los jeans, contra sus labios menores o porque les disgusta su transparencia o protuberancia a través de telas delgadas como los vestidos de baño o los pantalones de lycra y muchas otras lo hacen porque se sienten acomplejadas por su apariencia o sencillamente porque quieren verse más bellas en sus partes íntimas y aumentar su autoestima.
Se utiliza una técnica moderna y novedosa que lleva los labios menores a su apropiado tamaño anatómico y permite conservar su apariencia, lo que no se puede lograr con la clásica amputación o corte de ellos. Es una cirugía ambulatoria de 1 a 2 horas de duración, con anestesia local, epidural o general y no hay que retirar los puntos porque se realiza con material que el cuerpo reabsorbe totalmente.
Los resultados de la labioplastia son permanentes, sin cicatrices perceptibles y más del 95% de las pacientes se declaran satisfechas con ellos.
Rejuvenicimiento vaginal (Vaginoplastia)
Las mujeres pueden desarrollar pérdidas del tono o firmeza vaginal por los partos o con la edad y por lo mismo verse y sentirse muy amplias en los diámetros externos e internos de la vagina lo que puede interferir con su aspecto sensual y disminuir el placer sexual. El rejuvenecimiento vaginal o vaginoplastia o estrechamiento vaginal, es el procedimiento para reconstruir la vagina y el periné (parte posterior de la vagina) dando como resultado una vagina más estrecha y un piso pélvico más fuerte que favorecen la fricción durante las relaciones sexuales aumentando el placer de la pareja.
La operación consiste en resecar (quitar) la cantidad de mucosa o tejido vaginal sobrante y fortalecer los músculos del periné o piso pélvico, para devolverle a la vagina su estrechez y tono naturales. La duración es de 1 a 2 horas con anestesia Local, epidural o general, se realiza ambulatoriamente y no hay que retirar los puntos porque se reabsorben totalmente.
De manera permanente y sin cicatrices visibles la vagina queda más estrecha y el periné más firme, como antes de los partos, lo que permite mejores relaciones sexuales. Luego de la cirugía debe guardarse reposo relativo durante 48 horas. Puede reanudarse el trabajo a los 7 días de la operación y las relaciones sexuales aproximadamente un mes después. Nuevos partos vaginales harán perder nuevamente parte de la estrechez lograda.
Reconstrucion del Himen (Himenoplastia)
Algunas mujeres quieren restaurar su himen, bien por razones psicológicas, por ejemplo, después de violaciones o traumas accidentales, o por razones religiosas o culturales.
En una sencilla cirugía se hacen unos cortes en las zonas desgarradas de la membrana del himen para suturarlas entre sí con el fin de reconstruirla y llevarla a su aspecto inicial. La duración es de aproximadamente 1 hora, se realiza en forma ambulatoria con anestesia local, epidural o general y con suturas que se reabsorben solas sin necesidad de retirar puntos.
La cirugía de reconstrucción permite que una penetración posterior ocurra tal como si el himen fuera virgen, logrando colmar las expectativas culturales o religiosas de algunas mujeres o de sus parejas.